¿Qué es la crianza respetuosa?
La crianza respetuosa es un estilo de crianza que es respetuoso tanto contigo como con tu peque. Esto se logra huyendo tanto del autoritarismo como de la permisividad.
Conocer las necesidades de tu peque en cada etapa y cómo se desarrolla su cerebro te dará las claves para ir sabiendo cómo actuar de forma en la que te respetes tanto a ti como a tu peque.
Realizo asesorías personalizadas en las que nos centramos en cada familia, con sus propias características que las hacen diferentes a las demás, y os ayudo a tener vuestras propias herramientas para calmar el caos que muchas veces vivimos en nuestro día a día.
Si prefieres una actividad más vivencial, y compartir momentos con otras familias, podemos organizar talleres de disciplina positiva.
Poner Límites de forma respetuosa.
Para el buen desarrollo de nuestros peques, necesitan límites. Criar a un peque sin límites va a hacer que tenga problemas tanto en relación riesgos y peligros físicos, como a una dificultad de socialización. Pero por otro lado, hay también que dejarle libertad para explorar, ir creciendo y siendo sí mismo.
El equilibrio es clave.
Si sientes que necesitas ayuda en la puesta de límites, que o bien te enfadas y te sientes como si fueras un ogro, o bien tienes miedo de estar criando peques sin límites. Contacta conmigo, te ayudaré a poner límites de manera sana y respetuosa.
¿Cómo hacer una crianza respetuosa?
La crianza respetuosa se enfoca en criar a tu peque desde el respeto. Tenemos que tratar de huir de conceptos tales como autoritarismo o permisividad. Para ello es primordial que conozcas qué es lo que necesita tu peque en cada una de las etapas por las que vaya atravesando. Esto te permitirá saber cómo debes actuar ante cada situación que se te presente.
¿Cuál es el fin de la crianza respetuosa?
Que las familias aprendan a educar desde el respeto y siempre con buenas acciones. No se trata de imponer al peque lo que tiene que hacer, sino de enseñarle cómo hacerlo (o no) para que lo aprenda. Hay que ayudarle a que comprenda el mundo que le rodea, siempre adaptándolo a su edad. No se trata de que obedezcan a ciegas para imponerles nuestra voluntad, sino de que poco a poco se conviertan en personas responsables y se sientan queridos.
Principios de la crianza respetuosa
Los principios de la crianza respetuosa son muchos y muy variados. Algunos de ellos:
- Amor incondicional: querer a tu peque por encima de cualquier otra cosa y tal y como es y sin pretender cambiarlo.
- Empatía: se trata de ponernos en lugar de nuestro peque para comprenderlo y poder ayudarlo cuando sea necesario.
- Límites y disciplina: siempre desde el amor. No se trata de enseñar controlándolo, sino de hacerle ver su error para que lo comprenda y, así, evitar que lo vuelva a cometer.
- Responder a sus necesidades: se trata de que seas capaz de comprender sus emociones y expresiones.
- Respeto: respetar las necesidades que tengan los peques. Importan tanto las suyas como las vuestras.
Claves de la crianza respetuosa
No se trata de pasos unos pasos sistematizados que tengas que seguir sí o sí. Es una ayuda para que puedas ejercer tu paternidad o maternidad siempre desde el respeto y con la crianza como eje fundamental.
Desde el momento en el que tu bebé nace, la familia tiene que ser responsable con esta nueva vida y responder a sus necesidades. Por eso es importante que sepas qué es lo que va a demandarte tu peque en cada etapa de su vida.
La autogestión y el autocontrol también son importantes. Paciencia, tolerancia, gestionar las propias emociones… Es necesario que la familia lo tenga claro para que puedan llevar a cabo una buena crianza.
Percibir al peque como lo que es. Es importante tener claro que infancia no es adultez y que, por tanto, su manera de ver el mundo no va a ser la misma. Los peques hacen cosas de peques y hay que dejarles ser.
Conclusión
A modo de conclusión te diré algo que seguramente ya sabes: criar no es tarea fácil y puede haber ocasiones en las que realmente necesites ayuda. Para eso está Calma el Caos. Puedo ayudarte con muchos aspectos como, por ejemplo, la higiene del sueño y la crianza respetuosa. Todo eso hará que tengas un lazo de unión mucho más sano y fuerte con tus peques.
Y recuerda: educar no es imponer tus ideas. Es acompañar en ese camino tan fascinante que es que se convierta, el día de mañana, en una persona responsable, estable y segura de sí misma.
¿Quieres saber más sobre la crianza respetuosa? Pregúntame.
Contactar
Siempre estoy disponible para cualquier colaboración y charlas. Si quieres hablar, no dudes en ponerte en contacto.
